Es el máximo reconocimiento que otorga el Estado Dominicano a través del Ministerio de la Juventud a los/as jóvenes dominicanos/as que luchan por alcanzar sus metas, basándose en el esfuerzo, dedicación, cooperación y entrega a las mejores causas del país, sin importar sexo, nivel académico o económico, opción ideológica, política o religiosa.
Este premio tiene como objetivo reconocer e impulsar a los/as jóvenes de nuestra sociedad que contribuyen día a día con el desarrollo sostenible de la República Dominicana.
Este surge por disposición de la Ley No. 20-93, que crea el Día y el Premio a la Excelencia Juvenil.
La primera entrega fue realizada el 31 de enero del año 1997, teniendo como sede el Auditorio del Banco Central, donde se reconocieron a diez de los jóvenes más sobresalientes y talentosos.
En esta XXI entrega serán reconocidos jóvenes en 14 categorías de las diferentes provincias, los que dan cuenta de un hacer admirable, de voluntad, trabajo y ejemplo de superación.
Nuestra próxima cita es el 31 de enero del 2020.
Renglones:
- Aportes a la Comunidad Campesina
- Aportes a los Derechos Humanos (Niñez, Adolescencia y Juventud)
- Deporte Nacional
- Deporte Internacional
- Desarrollo Cultural (arte y cultura)
- Desarrollo Empresarial
- Liderazgo Religioso
- Liderazgo Político
- Mérito Estudiantil (categoría pre-universitaria)
- Mérito Estudiantil (categoría universitaria)
- Preservación y Fomento de los Recursos Naturales
- Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad
- Superación Profesional
- Superación y Logros Personales
Premios:
- Estatuilla.
- Reconocimiento
- Beca Nacional
- Una laptop
- RD$ 100,000.00
Premio Nacional de la Juventud 2020
Manual del Premio Nacional de la Juventud
Manual Premio Nacional de la Juventud
Instructivo para el expediente
El presente instructivo les permitirá realizar el expediente debidamente presentado para su postulación al Premio Nacional de la Juventud. La presentación de expedientes requiere para un proceso de transparencia y eficacia a la hora de evaluación.
La presentación del expediente de postulación, debe ser presentada de manera física, es decir, no reciben expedientes en formato digital.
¿Dónde depositar?
En nuestra sede central, Casas de la Juventud o oficinas provinciales.
Dirección de las Casas de la Juventud.
Contacto de los Encargados Regionales y Coordinadores Provinciales.
Estructura del Expediente
- Formulario de solicitud. Debe tener todas las casillas llenadas completamente.
- 1 foto 2×2. Con fondo blanco.
- Copia de cédula de identidad o acta de nacimiento
- Carta de buena conducta. Expedida por la Procuraduría General de la República.
- Cartas de recomendación. Mínimo (2) y máximo (5) cartas de recomendación de organizaciones y/o instituciones, vinculadas al galardón que participa (Las cartas deben de tener fecha actual)
- Breve descripción del trabajo que realiza en el área de postulación y las razones que a su entender le hacen merecedor o merecedora del premio. (No exceder a más de 3 páginas)
- Fotocopia de certificados. (Se puede incluir los certificados, títulos y reconocimientos del trabajo realizado en los últimos 3 años)
- Anexos (fotos o video)
Nota: los expedientes deben de estar encuadernados o empastados.
Contacto
Sofia Pujols
Coordinadora del Premio Nacional de la Juventud
[email protected] / [email protected]
Tel.: 809-508-7227, Ext. 1801